jueves, 20 de julio de 2017

Juego de simulación. Pourquoi j'ai choisi le degré de «Promotion et éducation pour la santé»?



Pourquoi j'ai choisi le degré de « Promotion et éducation pour la santé »?

Bonjour, mon nom est Claudia Garza et j'espère être accepté dans la carrière de « l'éducation de la promotion et de la santé ».
Je veux étudier ce degré parce que je suis intéressé par le bien-être social, la santé des personnes, et d'aider les autres.


¿Porquè elegí la licenciatura de “Promociòn y Educaciòn para la Salud”?
Hola, mi nombre es Claudia Garza y espero ser aceptada en la carrera de "Promoción y Educación para la Salud." Quiero estudiar esta licenciatura  porque estoy interesada en el bienestar social, la salud de las personas  y ayudar a los demás.

¿Qué hicimos para resolver el reto de leer en otro idioma y de què manera empezamos a dar soluciones a este problema y a la petición de la embajada de Canadá?
Para mi no  fué difícil ya que debido a que vivo en frontera con Estados Unidos tengo un dominio del 85% aproximadamente del idioma inglés sin haberlo estudiado; es por eso que elegí el idioma francés para redactar el breve escrito para el avatar; ya que lo he estado practicando con una aplicación en el móvil (entiendo algunas palabras y frases) pero aún me resulta complicado ya que a pesar de ser una lengua romance tiene una gramática algo diferente y un modo muy particular de alargar las frases que en español son cortas. Utilicé un diccionario bilingüe y verifiqué con un traductor en línea.

¿Cómo enfrentamos la angustia por la incertidumbre frente frente a lo desconocido?
En realidad no me presentó alguna dificultad porque tengo un conocimiento aceptable del idioma inglés y estoy practicando el francés actualmente.

¿Nos dimos por vencidos? ¿Tuvimos que esperar a que los demás nos dijeran que hacer? ¿O asumimos una actitud proactiva? ¿En qué consistió ésta?
Le dí seguimiento a la actividad, buscar traductores confiables y dar mi mejor esfuerzo .


"No es el conocimiento, sino el acto de aprendizaje, y no la posesión sino el acto de llegar allí, que concede el mayor disfrute"

Carl Friedrich Gauss.





Aprendizaje autónomo y estrategias cognitivas.

Mapa conceptual.

La formaciòn universitaria requiere de un esfuerzo consciente, de desarrollar técnicas de estudio eficientes tales como: el subrayado de las ideas principales, notas que nos ayudan a comprender mejor lo que estamos leyendo, repaso, resúmenes , esquemas y/o mapas conceptuales. Hay que volver a aprender , reinventarnos en el proceso de aprendizaje, dejar atrás las horas leyendo el mismo texto para que se nos grabe y desarrollar técnicas que nos ayuden a comprender lo que estamos estudiando y asì optimizar el tiempo. En mi caso particular me ha funcionado muy bien subrayar y hacer notas (me hace digerir mejor la lectura) y elaborar el mapa conceptual realmente me ayudò reforzar lo anteriormente estudiado.
Es importante también el autoconocimiento (de nuestras fortalezas y áreas de oportunidad) que nos ayudara a elaborar estrategias (como calendarios y agendas) realistas que nos ayudaran en el cumplimiento de nuestras metas.




“El factor que distingue un buen aprendizaje de otro malo o inadecuado es la capacidad de examinar las situaciones, las tareas y los problemas, y responder en consecuencia.”

 Nisbet y Shucksmith.

Análisis de datos.

FI U5 A1 CAGS AnálisisDeDatos by GarciaGarza Family on Scribd