miércoles, 2 de agosto de 2017

Metología y fuentes.


 Estudio en Escarlata.

Estudio en Escarlata es la carta de presentación de Sherlock Holmes; escrita por Conan Doyle en 1887. En esta obra el detective conoce a John H. Watson, doctor en medicina por la universidad de Londres.
Desde el inicio se nos presenta a Sherlock Holmes como una persona curiosa , un observador que constantemente se pregunta el ¿Por Qué? de las cosas; sin embargo siempre con una finalidad concreta mediante la cual recopila datos y desarrolla conocimientos enfocados en un fin específico.
Este fragmento de la obra está centrado en el hallazgo de un cadáver en una casa abandonada en Los Jardines Lauriston, Tobías Gregson (agente de Scotland Yard) envía una nota a Holmes solicitando su consejo.
Desde el momento en que llega  a la escena del crimen , Sherlock Holmes procede a recopilar la mayor cantidad de datos posible; indaga en los alrededores de  la casa donde se encontró el cadáver , la escena del crimen (con cinta métrica y lupa). Después de ese primer acercamiento y como resultado de las iniciales investigaciones ( Exploratoria, Descriptiva y Explicativa ) Holmes determina que:
1.    Se ha cometido un asesinato.
2.    El asesino es hombre.
3.    Las características del asesino (alto, joven, largas uñas, pies pequeños y cara rubicunda)
4.    Calza botas de punta cuadrada y fuma cigarros Trichinopoly.
5.    Arriban a la casa abandonada en un coche de alquiler.
6.    La causa de la muerte es el envenenamiento.
¿Cómo logra Sherlock Holmes resolver el misterio?
El método de Holmes se basa en:
·         Comprender el problema.
·         Investigar/Entrevistar.
·         Desarrollar hipótesis.
·         Comprobar las hipótesis.
·         Validación.
·         Conclusión.


Las conclusiones que  Holmes expuso  fueron distintas a las de Scotland Yard porque el detective, a partir de toda la información disponible abre varias líneas de investigación y las valida. Nada se da por supuesto y se revisan todas las pistas para que no conduzca a ningún camino equivocado o sin salida.



"La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre."

Baruch Spinoza


Análisis de datos.

FI U5 A1 CAGS AnálisisDeDatos by GarciaGarza Family on Scribd