viernes, 28 de julio de 2017

Actividad Integradora I.

Cronograma de Actividades.

La elaboración del cronograma me hizo reflexionar acerca de que la organización es la clave (bien lo dice mi madre: todo se puede en esta vida mijita nada más que tú no te organizas) .
Lo que pude detectar que a mí me pudiera impedir cumplir con mis compromisos académicos es que a mí me encanta ver películas o series en casa, todos en mi cuarto (palomitas y chucherías incluidas) y cuando viene mi familia de visita (madre, hermana y el batallón de sobrinos jejeje ) algunas veces únicamente para estar en casa platicando (más chucherías xD) o para ir al centro comercial (quien podría resistirse???) así que la alternativa de solución sería aprovechar al máximo el tiempo de estudio, avanzar lo más que pueda en mis actividades para cumplir en tiempo y forma con la entrega de las mismas.

 Las labores en casa , el cuidado de los niños y nunca falta el imprevisto que hace que frecuentemente nosotras las mujeres (algunas ,no todas ) nos vayamos dejando para el final, para el último siempre. Creo que es tiempo de ver por nosotras también, a fin de cuentas si nosotras las mujeres estamos bien, realizadas y haciendo algo por y para nosotras , nuestras familias , nuestros hijos estarán bien también.

"La verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo".
Mahatma Gandhi.

Actividad Integradora I.

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas.

FODA personal
La elaboración de el FODA personal nos permite un autoconocimiento más profundo con lo cual podemos elaborar estrategias (en este caso de estudio ) eficientes enfocadas a la meta que queremos alcanzar,así como también reconocer nuestras debilidades y actuar en consecuencia.

Actividad Integradora I.

La teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner.

La teoría de las Inteligencias Múltiples es un modelo propuesto por Howard Gardner (1983). Para el la inteligencia no es un conjunto unitario que agrupe diferentes capacidades específicas, sino una red de conjuntos autónomos relativamente interrelacionados.
Hasta el momento existen ocho inteligencias que el Dr. Gardner ha reconocido en todos los seres humanos; sin embargo es posible que haya una novena inteligencia, aunque aún está pendiente por demostrar.

1.    Inteligencia Lógico-Matemática: es la capacidad de usar los números eficazmente, analizar problemas lógicamente e investigar problemas científicamente usando razonamientos inductivos y deductivos; se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico. En nuestra cultura se ha considerado siempre como la única inteligencia.
2.    Inteligencia Lingüística: capaz de entender el propio idiomay facilidad para los idiomas extranjeros. No solo hace referencia a la comunicación oral, sino a otras formas de comunicarse como la escritura y la gestualidad
3.    Inteligencia Espacial: capacidad de percibir y visualizar los cuerpos en el espacio. Es el tipo de inteligencia con la que cuentan algunos ingenieros, marineros, cirujanos, arquitectos, escultores, etc.
4.    Inteligencia Corporal-Kinestésica: capacidad para percibir y reproducir el movimiento. Es la iinteligencia de los deportistas y bailarines entre otros.
5.    Inteligencia Musical: capacidad de percibir, reproducir y crear la música
6.  Inteligencia Intrapersonal: capacidad de conocerse a si mismo, tanto fortalezas, debilidades y emociones mostrando también capacidad de autogestión.
7.  Inteligencia Interpersonal: capacidad de ponerse en el luhar de otro. Nos permite entender y tratar a los demás. La inteligencia Intrapersonal e Interpersonal constituyen la Inteligencia Emocional.
8.    Inteligencia Naturalista: es la capacidad de observar y estudiar nuestro entorno natural. Es la inteligencia de Biólogos, ecologistas, etc.
Se habla también de otro tipo de inteligencia, la Inteligencia Existencial que es la capacidad para plantearse preguntas fundamentales sobre el ser humano, la existencia y Dios; aunque aún está pendiente por demostrar ya que,no se cuenta con suficiente evidencia acerca de las áreas de reacción en el cerebro vinculadas a las cuestiones filosóficas de la existencia.

En ésta teoría se afirma que todos somos poseedores de cada una de las ocho clases de inteligencia, aunque unas más desarrolladas que otras y ninguna más valiosa que las demás. Por lo regular se requiere dominar gran parte de ellas para hacer frente al ámbito estudiantil, laboral y la vida cotidiana.

Después investigar acerca de la teoría de las inteligencias múltiples del Dr. Gardner es fácil reconocer las inteligencias dominantes en cada uno de nosotros, haciendo posible también el desarrollo de las inteligencias menos evidentes.
A continuación daremos respuesta a las interrogantes de la Actividad Integradora 1.
·         ¿Cuáles inteligencias reconoces en ti? Ya que me gustan mucho los idiomas, creo que la Inteligencia  Lingüística-verbal, sin embargo cuando tengo que redactar textos paradójicamente se me dificulta un poco organizar mis ideas. También algo de  Inteligencia Espacial e Inteligencia Existencial.
·         ¿Piensas que la tecnología te puede ayudar a desarrollarlas? Definitivamente, la tecnología nos proporciona una valiosa herramienta que es el internet, que nos da un  acceso ilimitado al conocimiento; actualmente estamos viviendo la era de las comunicaciones en donde también son de mucha ayuda los grupos , foros , hasta video-tutoriales que nos pueden ayudar a alcanzar nuestras metas.
·         ¿Qué inteligencia te parece más importante para el futuro de un estudiante en la modalidad a distancia? Según mi punto de vista serian dos las principales: la Inteligencia Lingüística-verbal que proporciona la capacidad de comprender el lenguaje oral y escrito (lo cual es importantísimo en esta y en otras modalidades de estudio) y la Inteligencia Interpersonal , ya que ésta abarca la capacidad de fijarse en los intereses, motivaciones e intenciones de otros facilitando así la interacción en grupo.

·         ¿Qué aspectos retomas de las sugerencias del Perfil Cognitivo? Al trabajar en equipo trato de exponer mis ideas y promover la interacción de manera dinámica y cuando estoy leyendo un texto, separo la información para reflexionarla y propiciar la comprensión total del contenido.


"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo."
Benjamín Franklin.

Análisis de datos.

FI U5 A1 CAGS AnálisisDeDatos by GarciaGarza Family on Scribd