martes, 29 de agosto de 2017

Análisis de datos recabados

Primera parte de la actividad: Tómate un momento y reflexiona sobre las técnicas, formas y actividades que efectúas para investigar, leer y escribir. Durante tu vida académica, estas acciones fueron apoyo para tu aprendizaje, por tanto cuestiónate:
¿Cómo investigo, leo y escribo?

Como ya lo he mencionado en actividades anteriores, me gusta mucho la lectura; pero me sucede a menudo que con los textos académicos voy “perdiendo el hilo” de lo que estoy leyendo y no me queda más remedio que re-leer una y otra vez hasta poder “digerir” el texto.

Leer directamente de un libro en su forma física nos da la libertad de subrayar lo que nos parece importante, hacer anotaciones y hasta cierto modo, hacer tuyo lo que estas leyendo.
Es por eso que he encontrado muy útil el “Adobe Acrobat Reader” que gracias a las herramientas que ahora conocemos, nos permite gozar de las bondades de los libros en su forma física desde nuestra PC o laptop, lo cual puede optimizar nuestro tiempo de lectura y al mismo tiempo facilitar la elaboración de resúmenes, ideas principales, diagramas etc

Aunque no puedo evitar sentir un poco de añoranza cuando recuerdo mi época estudiantil de secundaria o preparatoria y la relación personal y maravillosa  con los libros de texto, también es un placer incorporarnos al entorno siempre cambiante de la tecnología y su no menos maravillosa cualidad de poner la información a la alcance de todos…yo aún me encuentro en proceso de adaptación, redacto mis escritos en Word pero primero hago resúmenes, anotaciones y borradores en mi libreta (si, ya sé que trabajo el doble) y es que me puede encantar la sensación de empezar a hojearla y ver cómo vamos avanzando, no solo en el manejo de las TIC sino también cómo poco a poco se va despertando la capacidad cognitiva (bien dicen por ahí que lo que no se usa se atrofia).


En conclusión, la técnica que actualmente estoy utilizando para  investigar, leer y escribir es leer detenidamente, subrayar y hacer anotaciones con “Adobe Acrobat Reader” los textos que por su cantidad de información se me dificulta digerir, esto es particularmente útil para organizar las ideas, hacer resúmenes y sacar ideas principales; francamente los mapas no los he incluido como parte de mis actividades cotidianas de estudio (a menos que así se requiera) porque no lo he considerado necesario, hasta el momento subrayar y hacer anotaciones ha funcionado bien para mí.

Segunda parte de la actividad: proceso de análisis de la información y los datos proporcionados para llegar a la solución correcta.

para reconocer nuestra manera de leer, extraer información y afrontar un texto, vamos a realizar un pequeño ejercicio en el cual tendremos que resolver un reto:



Llegamos a nuestras conclusiones mediante el análisis de los datos proporcionados y el siguiente proceso de eliminación:
1. Fernando, Tina y Pamela NO son Rodríguez y Diego no es Ríos; por lo tanto Diego Rodríguez llevará el pastel
2. La señorita Barrios está a dieta, lo que hace muy posible que su platillo será ensalada.
3. Tina es delgada.
4. Vargas no está a dieta , así que Tina Vargas preparará estofado.
5. Solo nos queda otro muchacho: Fernando Ríos y llevará el ravioli
6. Por método de eliminación deducimos  que el nombre de la señorita Barrios es Pamela.
Podemos concluir que:
Pamela Barrios llevó ensalada, Fernando Ríos llevó el ravioli, Tina Vargas el estofado y Diego Rodríguez llevó el pastel.



Integrantes del equipo 1:
César Emmanuel Barrera Aceves
Paola Basañez Pérez
Jonahtan Cuevas Pacheco
Claudia Tagassi Garza Salinas
Mara Concepción Marín García
Araceli Vega Ahuatzin
José Rosario Veyna Castro


"El hombre que mueve montañas comienza cargando pequeñas piedras."
                                                                                                                       Confucio.

Análisis de datos.

FI U5 A1 CAGS AnálisisDeDatos by GarciaGarza Family on Scribd