I.- Aplica
la encuesta sobre preferencias turísticas a una población de 20 personas.
II.- Con los datos obtenidos, creamos una tabla con las categorías: tipo, motivo, actividad, temporada, pago, etcétera.
III.- Elaboramos 4 tipos de gráficas o diagramas para representar los valores obtenidos.
IV.- Observa las gráficas del documento PDF Evolución de la población en México: pirámides poblacionales (1930-2050). y contesta las siguientes preguntas:
a)¿Qué sucede en la base?
En las
gráficas piramidales presentadas la base ocupa un espacio mayor.
b)¿Qué nos dice eso?
Basándonos
en la gráfica de población por edad y sexo del 2015 nos indica que del total de
niños nacidos en México aproximadamente el 50% llegará al rango de edad de 55 –
59 años y un aproximado del 10% únicamente logrará llegar a la edad de 85 y
más.
c)Si tuviéramos que diseñar un proyecto tomando en
cuenta la pirámide poblacional, ¿a qué sector de la población lo dirigiríamos
para tener mayor impacto?
Depende
del asunto del proyecto, pero yo apuntaría al sector poblacional de 20 – 50
años; ya que se asume son adultos responsables de una familia o en proceso de
formar una y con cierto poder
adquisitivo.
V.- Elaboremos un reporte sobre la evolución de la población en México a partir de las imágenes presentadas.
a)¿En qué año se registran más menores de 20 años?
Según
la figura 1.5 Pirámides de edad en México, 1950 – 2050 en el año 2000.
b)¿En qué momento la mayoría de la población tendrá
más de 60 años?
En el
año 2050
c) ¿De qué nos habla eso?
Nos
habla de una mayor esperanza de vida, aunque también nos indica que la mayoría
de la población mexicana estará compuesta por personas de la tercera edad.
"Visión sin acción es un sueño."
Proverbio chino.
"Visión sin acción es un sueño."
Proverbio chino.