Mapa conceptual.
La formaciòn universitaria requiere de un esfuerzo consciente, de desarrollar técnicas de estudio eficientes tales como: el subrayado de las ideas principales, notas que nos ayudan a comprender mejor lo que estamos leyendo, repaso, resúmenes , esquemas y/o mapas conceptuales. Hay que volver a aprender , reinventarnos en el proceso de aprendizaje, dejar atrás las horas leyendo el mismo texto para que se nos grabe y desarrollar técnicas que nos ayuden a comprender lo que estamos estudiando y asì optimizar el tiempo. En mi caso particular me ha funcionado muy bien subrayar y hacer notas (me hace digerir mejor la lectura) y elaborar el mapa conceptual realmente me ayudò reforzar lo anteriormente estudiado.
La formaciòn universitaria requiere de un esfuerzo consciente, de desarrollar técnicas de estudio eficientes tales como: el subrayado de las ideas principales, notas que nos ayudan a comprender mejor lo que estamos leyendo, repaso, resúmenes , esquemas y/o mapas conceptuales. Hay que volver a aprender , reinventarnos en el proceso de aprendizaje, dejar atrás las horas leyendo el mismo texto para que se nos grabe y desarrollar técnicas que nos ayuden a comprender lo que estamos estudiando y asì optimizar el tiempo. En mi caso particular me ha funcionado muy bien subrayar y hacer notas (me hace digerir mejor la lectura) y elaborar el mapa conceptual realmente me ayudò reforzar lo anteriormente estudiado.
Es
importante también el autoconocimiento (de nuestras fortalezas y áreas de
oportunidad) que nos ayudara a elaborar estrategias (como calendarios y
agendas) realistas que nos ayudaran en el cumplimiento de nuestras metas.
“El
factor que distingue un buen aprendizaje de otro malo o inadecuado es la
capacidad de examinar las situaciones, las tareas y los problemas, y responder
en consecuencia.”
Nisbet y Shucksmith.
No hay comentarios:
Publicar un comentario